miércoles, 12 de noviembre de 2008

TECNOLOGÍA DEL CULTIVO

Con el propósito de compatibilizar la oferta con la demanda para mercados de exportación, se deben realizar ciertos cambios en la tecnología del cultivo, mismos que se desarrollan a continuación:

PLANTACIÓN.

Para reducir la posibilidad de desarrollo de los patógenos principalmente de antracnosis (ojo de pollo), se deben cambiar los esquemas de plantación; se recomiendan dobles hileras en 3 bolillo a 2 m de distancia entre plantas, separadas por callejones de 3 a 3.5 m, con ello se mejorara la circulación de aire y se hace más eficiente el aprovechamiento de la luz, facilitando además las labores de manejo del cultivo.

ABONADURA, FERTILIZACIÓN Y USO DE ANTAGÓNICOS.
Deberán aportar dependiendo de las condiciones de fertilidad entre 30-60 m3 de materia orgánica bien descompuesta por ha, adicionando además 25 sacos de bioway para controlar problemas de nemátodos y hongos del suelo.

En lo referente a fertilización se deberá evitar excesos de nitrógeno que provocan en las plantas susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades.

Se ha encontrado que el cultivo extrae importantes cantidades de magnesio y calcio por lo que resulta clave manejar estos dos elementos, sin descuidar a los microelementos corno el manganeso, zinc, boro y hierro entre otros, por lo que resulta recomendable utilizar fertilizantes foliares ecológicos como el llamado max foliar.

CONTROL DE NEMÁTODOS.
Se deberán utilizar productos antagónicos como el bioway u otros, alternado con la aplicación de nematicidas ecológicos como el nematrón a razón de 4 litros/ha, mediante 2 a aplicaciones consecutivas hasta controlar las poblaciones.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Para el control de plagas y enfermedades descritas anteriormente se deben alternar productos de origen ecológico de acuerdo con las recomendaciones y dosis del fabricante.

LABORES CULTURALES
Para el control de malezas es preferible hacerlo en forma manual, en el caso del riego se puede incluir sistemas de goteo para hacer más eficiente, el manejo del agua.
Las podas, tutoreo y demás labores culturales pueden corresponderle a la forma tradicional que se lo ha venido haciendo en el cultivo.

La investigación farmacológica ha estado muy activa en todo el mundo desde hace varias décadas, pero el desarrollo de productos a partir de estos hallazgos para devolver la información validada a la comunidad para su uso seguro, es aún incipiente. Desde principios de los 80 se han realizado actividades multidisciplinarias de detección, validación, producción y uso de las plantas medicinales y productos derivados en Centro América, por parte de instituciones académicas, no gubernamentales y privadas.
A finales de los 90 se realizó un proyecto regional de detección y aprovechamiento de plantas medicinales por evaluación etnobotánica y bioprospección y se hicieron ensayos para estudiar su actividad biológica y conocer las químicas responsables de esta actividad. Desde el 2000, un grupo de instituciones de la región está trabajando en el desarrollo de tecnología de cultivo de plantas medicinales nativas que han demostrado preliminarmente que tienen potencial farmacológico, agrotecnológico y farmacéutico. Se escogieron 10 especies por su amplio uso medicinal y potencial de desarrollo industrial (Arrabaidea Chica, Eclipta alba, Lippia dulcis, L. graveolens, Passiflora edulis, Petiveria alliaceae, Phlebodium Decumanum, P. pseudoaureum, Quassia amara y Smilax domingensis). Con las 10 especies se están realizando trabajos en las seis actividades multidisciplinarias y complementarias siguientes:
(1) Estudio De mercado
(2) Generación de tecnología de cultivo
(3) Talleres de capacitación en agrotecnología
(4) Talleres de capacitación en control de calidad de fitoterápicos
(5) Manuales técnicos
(6) Caracterización y producción de extractos y fitoterápicos.

Los resultados preliminares indican que:
(1) Existe un mercado regional para la mayoría de estos productos fitoterápicos
(2) Ha sido posible generar La información básica para cultivar o manejar poblaciones de las especies escogidas
(3) Se han Desarrollado tres eventos internacionales para capacitación de personal profesional en agrotecnología (Guatemala, Costa Rica y Honduras)
(4) se han realizado tres talleres internacionales para capacitación De personal profesional en técnicas de extracción, estandarización, formulación y control de calidad de Productos fitoterápicos (Panamá, Colombia y Costa Rica)
(5) se ha generado una primera versión de Dos manuales técnicos, uno sobre Agrotecnología de Plantas Medicinales y otro sobre farmacognosia y control de calidad de fitoterápicos
(6) se han caracterizado los principales extractos obtenibles de los Resúmenes de Presentación en plenaria materiales seleccionados, se han estandarizado algunos extractos y se han propuesto formulaciones de Algunos productos fitoterápicos. El proyecto terminará en 2005, para cuando se espera haber Desarrollado las tecnologías necesarias para la producción comercial de plantas medicinales y productos Fitoterápicos.

Obtención de semillas.

El éxito de toda plantación se inicia con el empleo de una buena semilla (botánica o vegetativa) la cual debe provenir de semilleros plantel de plantas seleccionadas por sus atributos como arquitectura de planta cónica o plagiotrópica, libre de plagas, alto potencial de rendimiento y de contenido de vitamina C.

Consideraciones básicas para la obtención de semillas:

a. La semilla debe extraerse de frutos en estado maduro (> 75% coloración granate).
b. El tamaño de los frutos relacionado con el peso deben ser de medianos a grandes (diámetros > 2.5 cm. y pesos > 10 g).
c. La semilla debe ser extraída en forma manual.
d. La semilla debe tener de preferencia pesos > de 0.8 g.

- Procesamiento de semillas

Las semillas extraídas, se depositan en recipientes con agua limpia a la cual se añade lejía comercial hipoclorito de sodio en dosis de 0.3% (100 ml de lejía en 30 litros de agua), utilizada como desinfectante y también para facilitar la separación de la pulpa adherida a la semilla.
Posteriormente enjuagar la semilla con abundante agua hasta eliminar todo residuo de pulpa (se puede utilizar arena de río). Si las condiciones económicas lo permiten, se debe realizar una desinfección de las semillas utilizando un fungicida en dosis de 5 g por Kg. de semilla.
Bajo estos parámetros, la semilla está apta para iniciar su proceso de germinación, esto se puede realizar empleando el método del embolsado o utilizando un germinador con aserrín como substrato.
El tiempo de inicio de la germinación de las semillas dependerá del grado de madurez de los frutos. Cuando se utiliza semillas provenientes de frutos maduros la germinación se inicia a los 10 días.

- Producción de plantones

Manejo de viveros: Camas de almácigo
Consideraciones para instalar camas de almácigo:

1. Tipo de cama: A nivel del suelo, utilizando madera redonda (Cecropia) para su delimitación.

2. Ubicación: Cerca de una fuente permanente de agua, topografía del suelo ligeramente plana, libre de malezas y fácil acceso.

3. Trazado de camas: La orientación de la cama debe ser de Este a Oeste, de 1.20 m de ancho, 10 m de largo y 0.10 m de altura.

4. Preparación del suelo: Remover con pala o azadón a una profundidad de 20-30 cm.; incorporar materia orgánica a razón de 5 Kg. / m2.

5. Nivelación de la cama: Utilizar una tabla de madera delgada o palo recto para la nivelación, este es un factor muy importante porque permite que el riego sea uniforme en toda el área de la cama.

6. Construcción del tinglado: Utilizar hojas de palmeras, cubriendo el 50% de la cama. Eliminar la sombra en forma progresiva de tal manera que 1 mes antes del trasplante a campo definitivo, los plantones deben estar expuestos al sol.

7. Trazado de hoyos para siembra: Usar una regla graduada a 10 cm.; la profundidad del hoyo para la siembra depende de la longitud de la raíz de la semilla germinada, permite conocer el número de plantones en la cama. Distanciamientos de 10 cm. x 10 cm. (100 semillas/m2).
8. Siembra: Utilizar semilla germinada con plúmulas de tamaños entre 2-5 cm.
Labores Culturales en el almácigo:

• Riegos, por las mañanas o las últimas horas de la tarde (en caso de ausencia de lluvias).
• Deshierbos oportunos
• Fertilización foliar a dosis de 0.3% (opcional)
• Trasplante a bolsa (opcional)
• Trasplante a campo definitivo: cuando las plantas alcanzan una altura de 0.80 m a 1.20 m.
- Manejo agronómico en plantaciones
Siembra a campo definitivo
Para la preparación del terreno se ejecutan las labores tradicionales de rozo, tumba y quema. La época de trasplante en suelos inundables se realiza al inicio de la vaciante de los ríos, mientras que para suelos no inundables (altura) en épocas de mayor precipitación (Octubre a Mayo).

Sistema de plantación

Los plantones, se siembran en hoyos de 20 cm. x 20 cm. x 30 cm.; conservando distanciamientos de 3 m x 3 m. (sistema en marco real o cuadrado) con este sistema se obtienen 1,111 plantas por hectárea. Dependiendo de la fisiografía, textura y fertilidad natural del suelo, se puede emplear distanciamientos de 4 m. x 3 m. (833 plantas por hectárea), para el caso de suelos con fertilidad natural de media a alta el número de plantas por unidad de superficie disminuye.

Sistemas de producción

Para aprovechar los espacios de terreno durante la etapa de crecimiento, se debe asociar el camu camu con cultivos anuales o temporales que permitan al agricultor obtener ingresos económicos iniciales.
De preferencia utilizar como componentes de este sistema especies de porte bajo como arroz_Oryza, maíz_Zea, frijol_Phaseolus, soya_Glicine, maní_Arachis, caupí_Vigna, yuca Manihot, guisador_Curcuma, etc.

Control de malezas

Se debe evitar la competencia de malezas con el camu camu durante la etapa de crecimiento. Un problema agudo es la presencia del arbusto parásito "Suelda con suelda" Psittacanthus sp. Que no sólo vive a expensas del camu camu sino también afecta la capacidad fotosintética del cultivo por efecto de la sombra que le ocasiona, disminuyendo la producción.
El control de malezas se efectúa en forma manual, utilizando herramientas como machetes, palas, azadones, etc. Se debe realizar mínimo 3 a 4 deshierbos al año, dependiendo del tipo de maleza y del grado de agresividad hacia el cultivo.

Plagas

Muchos insectos plagas atacan al camu camu, citaremos las de importancia económica en el orden que aparecen. Para el control o medidas de regulación, se debe tener en cuenta el principio básico de Manejo Integrado de Plagas (M.I.P.).
Se recomienda mantener la parcela libre de malezas, esto permite visualizar rápidamente la presencia de plagas y su oportuna intervención.

Cosecha

La cosecha se realiza en forma manual, el fruto debe alcanzar el estado de maduración "pintón" (50 a 75% de coloración rojiza), en este estado se facilita el transporte para su comercialización.

Rendimientos

En plantaciones de sistemas inundables, con plantas establecidas a pie franco y de 10 años de edad, los rendimientos son de 15 Kg. de fruto fresco por planta (15 Tm/ha.). En suelos no inundables los rendimientos disminuyen en el orden de 50% aproximadamente.

Cuidados poscosecha después de cosechados los frutos, inmediatamente se debe proceder al embalaje, utilizando recipientes (jabas, canastas, cajones, bandejas, baldes) con capacidad no mayor de 25 Kg. para evitar el deterioro. El fruto cosechado es bastante perecedero por lo que se debe proteger del sol y de la lluvia, de lo contrario la pulpa se licua y la cáscara pierde su color granate rápidamente debido al proceso de oxidación.